Full description not available
C**S
Por mí grande culpa - La justificación para Un Mundo Felíz y Big Brother
Oh gran universo perdoname que he pecado mucho de palabra, obra y omisión al pertencer a esta horrible especie que ha cometido tantas locuras en nombre de tantos diodes y usado a la ciencia para su propio beneficio. Y más cuando la humanidad cree aún que es dueño de su destino y que rehusamos a arrodillarnos antes los gran sabios tecnocratas que buscan deshacer todas nuestras imperfecciones e ilusiones de libre albedrío para que seamos todos una colectiva de fieles súbditos en un solo ordenador.Esto es a lo que se resume este libro.Me sorprende que un historiador que muchos han llegado a admirar y her como una autoridad máxima, use lo que en Inglés se refiere como "gaslight" para desviar la atención de lo obvio y simplificar su analísis histórico a algo tan erroneo y que solo da más datos cuando se trata de un tema que afirme sus analisis anteriores.Es una pena que los marranos de la novela "Animal Farm" de George Orwell no hayan tenido un libro como este para doblegar a todas las masas con una utopía tecnocrática porque esto es el objetivo final del autor: Que todos aceptemos a nuestros nuevos Dioses tenocraticos con la ilusión que un futuro todos seamos seres amortales (su termino exacto) que hayan vencido a la muerte y otros confines biológicos. Sin embargo, tanto como Orwell y la misma historia lo ha demostrado, habran algunos que se determine que merecen see tratados con más "igualdad" que los demás. El autor sabe esto y lo justifica de inmediato añadiendo que antes no había los advanced tecnológicos que antes había. Por lo tanto, esto ya será posible y no sera una desgracia para el individualismo porque el individualismo es nomás una ilusión que como la religion o creencias de cualquier tipo que desafien la lógica de Nuestra Señora razón, seran alteradas o modificadas para el bien de la colectiva.Esto no es nada más que una alabanza a silicon valley, Bill Gates, y otros con una agenda similar. Es otra manera de hacernos sentir culpables por ser miembros de una especie máldita (mientras que exculpa a nuestros hermanos animales por hacer lo mismo a otras especies o a ellos mismos) y llevarnos a la conclusión que la única manera de remediarlo es llegar a esta distopía disfrazada de utopía que se postula en este libro.Visiones ideales como estas no son nada nuevo. Tomás Moro con "Utopia" y decadas después en el mismo siglo XVI, otro Humanista Católico con otra novela similar ( "La Ciudad del Sol") proponían lo mismo. De los pocos líderes Cristianos que lo pusieron en práctica y batallaron para hacerlo durar fué el radical líder Protestante Calvino en Genova (una vez más durante el single XVI). La gran diferencia no fue que carecían de la tecnología que ahorita tenemos para hacer todas sus ficciones una realidad y (en el caso de Calvino) sus sociedades durar. Fué que ellos entendieron que por muy bonito que to do suena, no puede existir. Es por eso que Tomás Moro nombró a su novela y sociedad perfecta descrita en ésta "Utopia", porque "Utopia" significa sin lugar. De ser posible un mundo donde todos seamos big brother (con unos más "iguales" she otros) , dejaría de ser un lugar de seres humanos -algo que el autor admite pero lo escribe de tal forma que lo veamos como in paraíso en lugar de lo que realmente será.
C**A
Claro complemento de Homo Sapiens
Gran descripción de cómo hemos llegado a que las aplicaciones que usan inteligencia artificial conozcan a nuestro cónyuge mejor que nosotros mismos.No me gusta la teoría de los algoritmos biológicos, los sentimientos humanos deben ser más que conexiones neurológicas que se activan ante un estímulo, caso contrario la misma evolución los llevaría a perfeccionarse y todos generaríamos los mismos sentimientos y las mismas decisiones ante un mismo estímulo. El libre albedrío es parte de la esencia humana.Con la misma claridad con la que describió la evolución del Homo sapiens en su primer libro, describe su teoría de lo que nos podría esperar en pocas décadas.Recomiendo especialmente el capítulo 10 a los profesores de psicología.
F**R
Hace echar a volar la imaginacion
El trabajo y estilo del autor en su libro Sapiens me cautivó, por tanto, estuve muy interesado en leer este libro.Su estilo sigue siendo fresco y retador al mismo tiempo, pues nos hace reflexionar sobre las ideas que plantea.Un libro excelente, altamente recomendable para todos aquellos que quieran imaginar un futuro no muy lejano.
L**R
Preguntas
Develador y hasta desolador en algunos pasajes, me he visto envuelta en un mar de preguntas que no cesa y que definitivamente se deben a la capacidad del autor de encaminar las reflexiones -con comparaciones concretas- hacia nuevos horizontes inimaginados por mí hasta hoy.
O**E
Nos obliga a pensar fuera de nuestro marco referencial
Siguiendo su ejemplo previo con Sapiens, en este libro nos muestra cómo las prioridades humanas han cambiado al estar esencialmente superadas el hambre, las enfermedades y la guerra. Pero esto no es de ninguna forma otro “fin de la historia”, sino un adentrarse en lo que puede ser “la nueva historia”, que ya no estará controlada por las deidades, o el propio ser humano, sino por los datos, los algoritmos y la libertad de procesamiento de la información, que a juicio de Harari puede convertirse en la nueva religión: el Dataísmo.
J**A
Excelente inversión cultural
He encontrado en esta obra un motivo más de vida. Los alcances de sus páginas trascienden el sentido común. Nos envuelve con sus argumentos y nos llevan a realidades aun no descubiertas. Nos lleva de la mano a indagar los pormenores de un mundo humano en proceso de transformación. Algoritmos, IA, son conceptos clave para su entendimiento. Excelente obra. Muy recomendable su lectura.
J**O
Revelador!
Este libro lo he leído luego de haber devorado "Sapiens" del mismo autor. Al igual que el primero he disfrutado de una lectura muy bien documentada con citas de buena referencia que refuerzan los criterios expuestos por el autor.He quedado maravillado por lo expuesto y definitivamente recomiendo su lectura para entender mucho de lo que acontece hoy en día y podría ser nuestro futuro, al margen de que al final el lector quede de acuerdo o no con la idea del autor.
G**O
Un libro que rompe paradigmas
Junto con Sapiens, es el libro que más ideas interesantes para comprender el pasado, presente y futuro de la humanidad ha estado en mis manos. Es casi interminable pero inmensamente atrapante, con una gran habilidad para explicar conceptos amplios y profundos que pueden cambiar la forma en que ves la vida. Se lo recomiendo a todos aquellos que desean tener nuevas perspectivas sobre lo que somos y hacia dónde podríamos ir. Incluso recomendado para aquellos que creen en Dios, ya que Yuval expone sus puntos de vista con mucho respeto y siempre poniendo en duda sus hipótesis. Por todo ello, cinco estrellas es poco para esta obra genial.
D**A
Ligera decepción
Me gustó el anterior libro del autor (Sapiens) lo suficiente para estar intrigado por este título. ¿Sería capaz Yuval Noah de aportar la misma visión refrescante a unas predicciones sobre la evolución de la humanidad? Lamentablemente la respuesta es: no. Es un libro que se le atraganta a uno. Con muchas ideas repetidas y en un claro intento de repetir el éxito anterior. Alguna reflexión destaca pero es muy inferior a su antecesor Sapiens
R**A
Los dos últimos capítulos son ocurrencias mentales apocalípticas para el ser humano.
Estuve a punto de dejar la lectura del libro faltando dos capítulos. Me sobrepuse y lo terminé. Me sorprendió saber que el autor ha practicado la meditación Vipashana (meditación introspectiva) y que según el autor le ha ayudado a conocer mejor la mente y observar la realidad tal como es. En su primer libro pienso que describió al budismo superficialmente y no lo conocía. A pesar de su práctica meditativa según el autor por 15 años, esta segunda parte de “Sapiens”, termina en una serie de elucubraciones mentales sobre el futuro de la humanidad partiendo de premisas equivocadas expresadas como hechos contundentes. Si el autor entiende la mente humana, es incongruente escribir que el hombre es solamente un algoritmo biológico (no dudo que algunos hombres de ciencia lo vean así), y que la Inteligencia Artificial se apoderará del mundo y terminará con la especie humana. El libro termina hablando de las “Tecnoreligiones”, que podrían conquistar el mundo mediante algoritmos y genes, o del Dataísmo y el procesamiento de datos ( el autor no tomó en cuenta que siempre alguno puede decir …. “yo tengo otros datos”, jajajaja). ........Los dos últimos capítulos son una cascada de ocurrencias y diarrea mental, que nunca menciona ni toma en cuenta, que la consciencia del ser humano NO ES consecuencia de la sinapsis neuronal y de flujos bioquímicos. .......Por mucho que se entienda la fisiología de un evento sináptico, en ese evento psináptico nunca se va a poder hallar un sentimiento, una memoria. ......Los eventos sinápticos son correlatos fisiológicos de esas experiencias, pero no son las experiencias. ......Por lo anterior los supuestos del autor parten de un punto equivocado. ....Otorgando el beneficio de la duda, ....tal vez el autor quiere imaginativamente mostrar el absurdo de la frivolidad en pensar y pretender hacer o desear hacer permanente lo que es impermanente.
E**B
De obligada lectura
Si lo comparamos con Sapiens, resulta evidente que no está a la misma altura ni supone una catarsis similar. Sin embargo, es una comparativa muy injusta, porque Homo Deus lo tiene mucho más complicado para satisfacer al lector: es difícil hablar del futuro del hombre y máxime de un futuro que puede no gustarnos. Sin embargo, con todo ello, es un gran libro de un gran autor. Y las reflexiones contenidas en el mismo son, muchas de ellas, brillantes y profundas. Totalmente recomendable.
R**O
La nueva epoca del DATAISMO según Yuval Noah Harari
Independientemente de la clasificación de las épocas históricas recientes y de lo que muchos filósofos, sociólogos, psicólogos y científicos digan al respecto, la propuesta de definir la época actual como la del DATAISMO, explica de manera muy certera lo que hoy ocurre y las tendencias por venir. La exposición de la evolución histórica, está hecha de manera muy sencilla, con ejemplos fáciles de entender y que son certeras dentro del alcance que explican.No cabe duda que las redes sociales, la inteligencia artificial, el big data, y toda la tecnología que usamos todos los días en nuestros dispositivos móviles, vestibles (wearables), IOT (internet de las cosas), el aumento de nuestras capacidades orgánicas por los dispositivos digitales, son una realización muy acertada de la propuesta de DATAISMO que hace Yuval Noah Harari.Para ejemplo, hoy realmente ocurre que los algoritmos externos que viven en las redes de Google, Facebook, y demás redes sociales, tienen muchos datos acerca de mí mismo, de los cuales yo inclusive no reconozco, y que los algoritmos de aprendizaje de máquina, pueden identificar con mucha precisión. El escenario de que nuestros puestos de trabajo, y nuestra propia individualidad deje de ser importante y se reemplace por algoritmos que hacen los trabajos sin la interferencia de las emociones, ya está ocurriendo en varios sectores y desplazando puestos de trabajo.Me parece un libro excelente, porque provoca una reacción frente a lo que nos pasa todos los días, estamos tan acostumbrados a vivir con ello, y no darnos cuenta. Lo más valioso de este libro, es que despierta una reflexión inteligente sobre nosotros mismos, nuestra realidad en referencia a la historia, para visualizar un escenario de posibilidad en el futuro inmediato.
C**N
So so
The first book "sapiens" was way better and more entertaining that this one. For my, tjis one is 6/10. Hu
Trustpilot
3 weeks ago
1 week ago